- reacción antígeno-anticuerpo
- reacción antígeno-anticuerpo
-
Proceso del sistema inmune en el que las células B revestidas de inmunoglobulinas reconocen a un intruso o antígeno, estimulando la síntesis de anticuerpos para proteger al organismo contra la infección. Las células T contribuyen a la reacción antígeno-anticuerpo, pero son las células B quienes desempeñan el papel principal. Las reacciones antígeno-anticuerpo activan el sistema del complemento, amplificando la respuesta de inmunidad humoral de las células B y produciendo la lisis de las células antigénicas. Las reacciones antígeno-anticuerpo consisten en la unión de los antígenos con los anticuerpos para formar complejos antígeno-anticuerpo. La formación de estos complejos puede hacer desaparecer la toxicidad del antígeno, puede originar la aglutinación de los antígenos en la superficie de los microorganismos o bien activar el sistema del complemento al exponer en la molécula del anticuerpo los lugares de fijación del complemento. Generalmente las reacciones antígeno-anticuerpo dan lugar a inmunidad, pero también pueden producir alergia, autoinmunidad e incompatibilidad sanguínea maternofetal. En las reacciones alérgicas inmediatas los antígenos dan lugar a la producción de anticuerpos específicos, que pueden circular libremente por el suero o unirse a células específicas. El fenómeno de la autoinmunidad hace que el sistema inmune no pueda distinguir las sustancias propias de las extrañas.
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
Diccionario médico. 2013.